La rápida evolución del ecosistema de criptoactivos en los últimos años ha impulsado a la Unión Europea a desarrollar el Reglamento MiCA (Reglamento (UE) 2023/1114): un marco legal armonizado para la emisión, oferta al público y admisión a negociación de criptoactivos en la Unión Europea.
El reglamento, Markets in Crypto-Assets Regulation, aprobado oficialmente en 2023, y cuya implementación definitiva se prevé para 2025, sitúa a Europa a la vanguardia mundial en la regulación de los criptoactivos.
En este artículo analizamos en profundidad qué es MiCA, a quién afecta, cuáles son sus principales obligaciones y cómo impacta en sectores como el de la verificación de identidad digital, en el que Veridas ofrece soluciones de referencia.
¿Qué es el Reglamento MICA?
El objetivo del reglamento MiCA es proporcionar seguridad jurídica en un mercado que, hasta ahora, carecía de reglas homogéneas, protegiendo a los consumidores e inversores, garantizando la estabilidad financiera y fomentando la innovación tecnológica.
MiCA regula tres grandes categorías de criptoactivos:
- Tokens referenciados a activos (ARTs)
- Tokens de dinero electrónico (EMTs)
- Otros criptoactivos, como los utility tokens
Además, introduce un régimen específico para los proveedores de servicios de criptoactivos (CASPs, por sus siglas en inglés).
¿Por qué surge MICA?
Antes de MICA, la regulación de criptoactivos en Europa era fragmentaria: algunos países tenían normativas específicas mientras que otros apenas contaban con regulación. Esta disparidad provocaba incertidumbre para empresas e inversores.
MICA busca resolver esta situación garantizando:
- Protección del inversor: evitando fraudes, quiebras y abusos de mercado.
- Estabilidad financiera: especialmente ante la emisión de stablecoins de gran escala.
- Fomento de la innovación: estableciendo reglas claras que impulsen el crecimiento de empresas tecnológicas y startups.
- Competencia justa: armonizando las condiciones de mercado en toda la UE.
¿A quién aplica el Reglamento MiCA?
El Reglamento MiCA se aplica a:
- Emisores de criptoactivos: empresas o entidades que crean y ofrecen criptoactivos al público o los solicitan para cotización en plataformas de negociación.
- Proveedores de servicios de criptoactivos (CASPs): plataformas de intercambio, proveedores de custodia de monederos digitales, servicios de asesoramiento en criptoactivos, entre otros.
Sin embargo, no se aplica a:
- Criptoactivos considerados instrumentos financieros (regulados por MiFID II).
- NFT no fungibles únicos y no intercambiables (aunque los que tengan carácter coleccionable o fraccionado sí podrían caer bajo su alcance).
- CBDCs (monedas digitales de bancos centrales).
Principales obligaciones que introduce el reglamento MiCA
Las exigencias de MiCA varían según el tipo de actor y de criptoactivo, pero entre las principales obligaciones encontramos:
Para emisores de criptoactivos:
- Publicación de un whitepaper conforme a requisitos detallados, registrado en la autoridad nacional competente.
- Obligaciones de información continua a los tenedores de criptoactivos.
- Normas de gobierno corporativo y sistemas de control interno.
- Garantías adicionales en el caso de emisores de tokens referenciados a activos o dinero electrónico.
Para proveedores de servicios (CASPs):
- Obtención de autorización previa para operar en la UE.
- Procedimientos de gobernanza y control de riesgos.
- Obligaciones de custodia segura de criptoactivos.
- Mecanismos contra el blanqueo de capitales (AML) y conozca a su cliente (KYC) robustos.
Esta última obligación tiene un impacto directo en soluciones de verificación de identidad digital, como las ofrecidas por Veridas, que ayudan a cumplir los requisitos de KYC con la máxima garantía tecnológica y regulatoria.
¿Cómo afecta el Reglamento MICA a los exchanges de criptomonedas?
El Reglamento MICA impacta de forma directa a los exchanges de criptomonedas que operan dentro de la Unión Europea o que ofrecen servicios a residentes europeos, incluso si su sede está fuera de la UE. Estas plataformas, clasificadas como Proveedores de Servicios de Criptoactivos (CASPs), deberán cumplir una serie de requisitos estrictos para poder seguir operando legalmente bajo el nuevo marco europeo.
Principales implicaciones para los exchanges:
- Obligación de obtener autorización como CASP
Todo exchange deberá solicitar una autorización ante la autoridad competente del Estado miembro en el que desee operar. Una vez autorizados, podrán ofrecer sus servicios en toda la UE mediante el sistema de pasaporte europeo. - Requisitos de gobernanza y solvencia
Deberán contar con estructuras de gobierno sólidas, sistemas de gestión de riesgos y políticas claras de custodia y protección de los fondos de los usuarios. Esto busca evitar situaciones como la caída de exchanges sin respaldo legal o técnico. - Obligaciones reforzadas en materia de KYC y AML
Deberán implementar controles estrictos para la verificación de identidad de sus clientes, detección de operaciones sospechosas y cumplimiento de listas de sanciones y PEPs. Aquí es donde las soluciones de Veridas, como su plataforma de verificación de identidad y biometría certificada, permiten a los exchanges cumplir con MICA sin fricciones ni comprometer la experiencia del usuario. - Protección del consumidor e información transparente
Estarán obligados a facilitar a los usuarios información clara sobre los riesgos asociados a los criptoactivos, condiciones del servicio, precios, comisiones y procesos de resolución de conflictos. - Limitaciones sobre ciertos productos y prácticas
El reglamento impone restricciones sobre el uso de stablecoins referenciadas a monedas extranjeras y prohíbe ciertos tipos de promoción engañosa o agresiva. - Supervisión centralizada por la ESMA
Los exchanges de mayor tamaño o impacto sistémico podrán ser supervisados directamente por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA).
¿Qué deben hacer los exchanges para prepararse?
- Adaptar sus procesos de onboarding y verificación de identidad con soluciones KYC avanzadas y conformes a SEPBLAC y GDPR.
- Solicitar la autorización como CASP en un país miembro lo antes posible para garantizar continuidad operativa.
- Implementar un sistema de cumplimiento robusto en materia de AML, protección de datos y gobierno corporativo.
En este contexto, contar con una solución tecnológica sólida como la de Veridas, que ya cumple con los requisitos de MICA y otras regulaciones europeas (ETSI, SEPBLAC, AMLD5), puede marcar la diferencia entre operar o no en el nuevo mercado cripto regulado.
Supervisión y autoridades competentes
Cada Estado miembro designará una autoridad nacional supervisora para aplicar MICA. A nivel europeo, la Autoridad Bancaria Europea (EBA) y la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) tendrán roles destacados:
- La EBA supervisará emisores de tokens referenciados a activos significativos.
- La ESMA velará por la supervisión de los CASPs de mayor tamaño.
Además, la ESMA podrá elaborar guías técnicas para homogeneizar la aplicación del reglamento en toda la UE.
Ventajas de MiCA para los usuarios y el mercado
El Reglamento MiCA traerá consigo numerosos beneficios:
- Mayor confianza del usuario: sabrán que sus inversiones están protegidas.
- Acceso más sencillo a financiación para startups y emisores innovadores.
- Transparencia de la oferta de criptoactivos.
- Estabilidad del sistema financiero ante el crecimiento del mercado cripto.
- Impulso de la competencia entre proveedores europeos.
Impacto de MiCA en la verificación de identidad digital
Uno de los pilares de MICA es el refuerzo de las obligaciones KYC y la lucha contra el blanqueo de capitales. Todos los CASPs deberán implementar procedimientos sólidos para:
- Verificar la identidad real de sus clientes.
- Detectar operaciones sospechosas.
- Cumplir con las normas de protección de datos (GDPR).
Veridas, el proveedor de identidad más robusto
Veridas se posiciona como el proveedor de identidad perfecto para cumplir con la nueva reglamentación de criptoactivos en Europa —especialmente el Reglamento MICA— y con los requisitos nacionales en España, como los establecidos por el SEPBLAC, por las siguientes razones clave:
Experiencia contrastada en el sector financiero y en cripto exchanges
Veridas ya colabora con algunas de las entidades financieras y plataformas más exigentes del mundo como BBVA, Santander, Scotiabank, Banco Azteca o Caixabank. Esta experiencia demuestra su capacidad para operar en entornos altamente regulados, como es el caso del ecosistema cripto con MICA.
Además, Veridas trabaja con exchanges de relevancia global, lo que nos convierte en un socio confiable para plataformas que requieren verificación de identidad conforme a las normativas europeas de AML/KYC
Robustez tecnológica y cumplimiento normativo
Veridas cuenta con tecnología certificada por organismos como NIST e iBeta, y su solución está auditada y validada para cumplir con SEPBLAC en España. Esto incluye capacidades avanzadas como:
- Detección de vida pasiva y activa (iBeta PAD Nivel 1 y 2).
- Verificación biométrica sin sesgo racial, de género o edad.
- Procesos adaptados a video identificación conforme a la Orden ETD/465/2021.
- Cumplimiento de ETSI, CCN y estándares de confianza para QTSPs (proveedores cualificados).
Esto hace que la solución de Veridas esté alineada no solo con el Reglamento MICA a nivel europeo, sino también con los requisitos nacionales exigidos en España para la lucha contra el blanqueo de capitales y la emisión de certificados electrónicos.
Escalabilidad global con despliegue local
Veridas opera actualmente en más de 25 países y procesa más de 6 millones de verificaciones de identidad al mes, lo que demuestra su capacidad de escalar y adaptarse a distintos marcos regulatorios.
Gracias a su tecnología modular y 100% propia, Veridas permite a los exchanges y CASPs adaptarse rápidamente a los requisitos de cada jurisdicción europea sin comprometer la experiencia del usuario ni la seguridad.
¿Por qué elegir Veridas como socio de identidad para cumplir con MICA y SEPBLAC?
- Cumple con los más altos estándares europeos y españoles.
- Está certificado por NIST, iBeta, ETSI y CCN.
- Ofrece soluciones específicas para KYC y video identificación.
- Tiene experiencia con bancos y exchanges de primer nivel.
- Escala globalmente manteniendo cumplimiento local.